Carcassonne es un Eurogame que está ambientado en la ciudad medieval amurallada de Carcasona en el sureste de Francia, cerca de Toulouse.
Suele englobarse dentro de los juegos Euro modernos que se empezaron a hacer muy populares a finales del siglo XX, como son Catán o Aventureros al Tren.
Y aunque tenga más de veinte años todavía sigue apareciendo en los listados de los mejores juegos de mesa, y es indispensable si estás iniciando tu ludoteca.
Pros y contras de Carcassonne

Pros
Contras
Reseña de Carcassonne
La principal mecánica del Carcassonne es la colocación de losetas.
En este juego los jugadores (2-5) competirán para conseguir el mayor número de puntos para ganar la partida.
En cada turno los jugadores colocarán una loseta que será escogida al azar, la cual tiene que quedar conectada con otra de forma coherente, como si estuviéramos formando un puzle. Estas losetas podrán contener caminos, ciudades, campos y monasterios.

Una vez colocada la loseta, se pueden colocar seguidores (meeples) en ellas (siempre y cuando no haya ya un meeple en la misma) para reclamar el camino, la ciudad, el campo o el monasterio correspondiente.
La puntuación se va sumando a lo largo de la partida por las estructuras que hayas completado, y al final de la misma (el juego acaba cuando ya no quedan losetas que escoger).
Ganará el jugador que sume más puntuación al final.
Debido a que la colocación de losetas se va realizando durante toda la partida y es al azar, el tablero del juego cambia en cada partida. Por lo que la estrategia para ganar la partida es variable.
Comparativa de Carcassonne con juegos similares. ¿Cuál comprar?
|
|
Mecánicas |
Dificultad |
Nº Jugadores |
Edad Mínima |
Duración partidas |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
Estrategia - Colocación de losetas |
Media/Fácil |
2-5 |
10 años |
Hasta 35 min |
|||
Economía - Colocación de losetas |
Media |
2-6 |
8 años |
Entre 45 y 60 min |
|||
Gestión de dados - Colocación de losetas |
Media |
1-4 |
14 años |
Entre 70 y 120 min |
|||
Comercio - Colocación de losetas |
Media |
2-5 |
8 años |
Hasta 60 min |
Carcassone o Alhambra
Mecánicas
En Carcassonne hay que colocar las losetas, que se obtendrán de forma azarosa, para formar estructuras que serán reclamadas por tu meeples, para conseguir sumar puntos a lo largo de la partida y al final del juego.
El mapa que se va construyendo a lo largo de la partida es compartido por todos los jugadores.
En Alhambra también tendrás que colocar losetas, que tendrán que ir conectando de forma coherente entre sí. Pero cada jugador se construye su propia Alhambra.
Además tendrás que gastar dinero para poder comprar tus losetas.
El objetivo de Alhambra será tener el mayor número de edificios y el mayor muro, que es por lo que se obtiene puntuación a lo largo de la partida y al final.
Nivel
Aunque ambos son ideales para iniciarse en el mundo de los juegos de mesa, Carcassonne es más sencillo que Alhambra, ya que éste incluye el elemento del dinero para poder comprar las losetas.
Número de jugadores
Carcassonne permite jugar de 2 a 5 personas, mientras que Alhambra es de 2 a 6 (aunque el número óptimo de jugadores para este juego sería hasta 4).
Duración de las partidas
En Carcassone la duración de las partidas (hasta 35 minutos) es más corta que en Alhambra (hasta 60 minutos) por la mecánica adicional de compra de losetas con dinero.
Carcassone o Castillos de Borgoña (Castles of Burgundy)
Mecánicas
En Carcassonne todos los jugadores van construyendo el tablero a lo largo de la partida, la cual se acaba cuando se terminan las losetas que se van obteniendo de forma azarosa en cada uno de los turnos.
Las acciones que se realizan a lo largo de la partida se limitan a colocar losetas y a reclamar las estructuras por tus meeples (seguidores).
En Castillos de Borgoña, cada jugador deberá construir su propio feudo (lo realizaremos en un tablero individual) a lo largo de cinco rondas, después de las cuales acabará la partida y ganará el jugador que consiga mayor puntuación.
Las acciones de cada turno están condicionadas por las tiradas de dos dados. Cada jugador podrá realizar dos acciones (una por cada dado y condicionadas al número obtenido), que podrán ser:
- Coger una loseta del tablero central colocándola en nuestra zona de almacenamiento
- Colocar una loseta de la zona de almacenamiento a nuestro feudo
- Vender mercancías
- Coger losetas de trabajor

Nivel
En Castillos de Borgoña aunque la mecánica es simple de aprender, la estrategia para conseguir la victoria se puede complicar bastante.
Hay muchas formas de puntuar por las distintas acciones que puedes realizar en cada ronda, y también tienes que tener en cuenta las opciones que se te plantean con las tiradas de tus dados, que te obligarán a elegir de acuerdo con el número obtenido en cada uno de ellos.
En Carcassonne en cambio el nivel de estrategia es un poco más simple. Sólo tienes que concentrarte en dónde colocar la loseta que hayas obtenido, y en decidir si en tu turno colocas un meeple o te esperas para hacerlo en un turno más propicio.
Número de jugadores
El número de jugadores de Carcassonne es de 2 a 5, y en Castillos de Borgoña de 1 a 4, aunque su funcionamiento óptimo es a 2 jugadores, ya que las partidas se alargan mucho a más jugadores.
Duración de las partidas
Las partidas de Castillos de Borgoña son bastante más largas (entre 70 y 120 minutos) que en Carcassonne (hasta 35 minutos), por el mayor número de acciones disponibles que se pueden realizar en cada turno, y el número de rondas que hay que jugar hasta que se acabe la partida.
Carcassone o Isla de Skye: de líder a rey
Mecánicas
Tanto en Carcassonne como en Isla de Skye tendrás que colocar losetas que conecten entre ellas de forma coherente, formando un tablero único por todos los jugadores a lo largo de la partida en el caso de Carcassonne y creando una isla diferente para cada uno de los jugadores en Isla de Skye.
Las puntuaciones en Carcassonne son fijas en todas las partidas (puntuando por estructuras creadas y por las conquistadas por tus meeples). En Isla de Skye las puntuaciones dependen de las losetas de objetivos que pueden variar de una partida a otra.
Por último la principal novedad que introduce Isla de Skye es el sistema de subastas secretas para adquirir las losetas.
En cada turno se crea un mercado de losetas formado por tres losetas por jugador. Cada jugador tasará dos de esas tres losetas y descartará otra, de forma secreta. Con posterioridad los jugadores podrán adquirir losetas ajenas pagando el precio estipulado por ellas o podrán disponer de sus propias losetas tasadas si nadie ha decidido adquirirlas.
Nivel
El nivel de Isla de Skye puede resultar un poco más alto que el de Carcassonne, debido al sistema de subastas para la adquisición de losetas.
Habrá que tener en cuenta las losetas a descartar (que pueden influir en la estrategia de otros rivales ya que no las podrán adquirir), las monedas disponibles para realizar adquisiciones, y la tasación que hago de las losetas, teniendo en cuenta si quiero retener alguna de ellas o prefiero que todas sean adquiridas por jugadores rivales.
Número de jugadores
El número de jugadores tanto de Carcassonne como de Isla de Skye es de 2 a 5. En ambos casos a mayor número de jugadores, los juegos se hacen más tácticos.
Duración de las partidas
Las partidas de Isla de Skye (hasta 60 minutos) son más largas que las de Carcassonne (hasta 35 minutos). El sistema de subastas añade duración al juego.
Expansiones de Carcassonne
Como juego exitoso, a lo largo de los años se han ido publicando diversas expansiones de Carcassonne, introduciendo nuevas mecánicas o cambiando el número de jugadores.
Producto |
Año publicación | Nuevas Losetas | Nuevos Meeples | Lo mejor | Lo peor | Total |
---|---|---|---|---|---|---|
2002 | Posadas - Catedrales | Meeple Grande |
Añade meeples para un sexto jugador Añade extras manteniendo la filosofía del juego |
Si juegas mucho a esta expansión puede que se te queda corta y tengas que comprar otra |
||
2003 | Ciudades con iconos de mercancías | Constructor - Cerdo |
Más tiempo de diversión Nuevas estrategias para ganar la partida (sobre todo con el constructor) |
Si te gusta la mecánica original de Carcassonne, con esta expansión la misma cambia |
||
2005 | Volcán - Puerta Mágica - Princesa - Dragón | Dragón - Hada |
Permite mayor interacción con el resto de jugadores |
Las nuevas losetas aportan un extra de aleatoriedad al juego |
||
2006 | Torres | Torres |
Aporta estrategia e incertidumbre a la partida sin perder las mecánicas básicas |
Si se juega sólo con el juego base es un poco sosa, es mejor combinarla con otras expansiones |
||
2009 | Abadías | Alcaldes - Establos - Carromatos |
Resta aleatoriedad al juego y le añade estrategia |
Expansión para jugadores pros del juego base, que ya tengan muy interiorizadas las mecánicas |
||
2014 | Colinas - Viñedos | Pastores (con fichas de ovejas y lobos) |
Expansión con mecánicas sencillas que aportan frescura |
El factor suerte influirá, si te arriesgas a aumentar tu puntuación con los rebaños |
||
Posadas y Catedrales
Expansión publicada en el año 2002.
Para jugar con la misma es necesario el juego base y es compatible con todas las demás expansiones.
Amplía el número de jugadores a 6 ya que incluye un set de meeples para un jugador adicional.
Añade nuevas losetas de terreno: posadas (que añaden más puntos a los caminos finalizados) y las catedrales (que añaden más puntos a las ciudades acabadas). Pero en ambos casos si las estructuras no son finalizadas, la puntación obtenida es 0.
También incorpora un nuevo meeple, que puntúa por dos.
Y por último incluye la miniexpansión “El Río” que son losetas de río que se despliegan al inicio de la partida.
Posadas y Catedrales
Lo mejor
Lo peor
Si te gusta jugar a Carcassonne esta expansión es imprescindible, porque aporta nuevas experiencias de juego con las nuevas losetas pero sin cambiar la esencia del juego base.
Constructores y Comerciantes
Expansión publicada en el año 2003.
Para jugar con la misma es necesario el juego base y es compatible con todas las demás expansiones.
Incluye losetas de ciudad con iconos de mercancías (trigo, tela y vino) que otorgarán puntos extras al jugador que finalice la estructura, y que tenga más productos de un tipo que los demás jugadores.
También incorpora dos nuevos meeples:
- Constructor: puedes robar una nueva loseta, si la anterior la añadiste a la estructura donde estaba colocado el constructor
- Cerdo: aumenta el valor de las ciudades abastecidas por granjas
Viene con una bolsa donde meter las losetas a robar en cada turno.
Y por último incluye la miniexpansión “El Río II” que son losetas de río que se despliegan al inicio de la partida.
Constructores y Comerciantes
Lo mejor
Lo peor
Esta expansión introduce nuevas mecánicas que le dan otra dimensión al juego. Introduce estrategias nuevas como son el constructor (que te hará ampliar ciudades y caminos en lugar de emprender nuevos proyectos) y las losetas con mercancías (con las que buscarás cerrar estructuras para conseguir más productos que los rivales).
La Princesa y el Dragón
Expansión publicada en el año 2005.
Para jugar con la misma es necesario el juego base y es compatible con todas las demás expansiones.
Incluye nuevas losetas:
- Volcán: punto de salida del nuevo meeple dragón
- Puerta Mágica: permite colocar un meeple en cualquier estructura no finalizada sin dueño
- Princesa: permite quitar un meeple de un rival de una ciudad
- Dragón: para activar el movimiento del meeple dargón
Por otro lado, también aparecen nuevos meeples:
- Dragón: se mueve por el tablero atacando los meeples de otros jugadores
- Hada: defiende al jugador del ataque del dragón
Y además incluye la miniexpansión “El Conde” que se compone de losetas con zonas amuralladas que se colocan al inicio de la partida.
La Princesa y el Dragón
Lo mejor
Lo peor
Esta es tu expansión si buscas más interacción con el resto de jugadores. Con el dragón y la princesa podrás cambiar el resultado de la partida, echando al traste la estrategia del resto de jugadores.
La Torre
Expansión publicada en el año 2006.
Para jugar con la misma es necesario el juego base y es compatible con todas las demás expansiones.
Las nuevas losetas que aparecen son las de la torre que posibilitarán que los meeples torres (también nuevos en esta expansión) sean más altos, para poder hacer prisioneros a un número mayor de meeples del resto de los jugadores, para luego negociar un posible intercambio o cobrar rescate por ellos.
También añade una torre dispensador para las losetas.
Lo mejor
Lo peor
En esta expansión también aparece más interacción con el resto del grupo, pero para disfrutarla en su máxima expresión, necesitarás mezclarla con otras expansiones, para que la dinámica de la partida no se convierta sólo en capturar meeples del adversario.
La Abadía y el Alcalde
Expansión publicada en el año 2009.
Para jugar con la misma es necesario el juego base y es compatible con todas las demás expansiones.
Las nuevas losetas de Abadía permitirán rellenar los huecos del territorio sin importar lo que haya alrededor
Los nuevos meeples que aparecen son:
- Alcalde: se podrá colocar sólo en las ciudades y puntuará más contra más pendones tenga la estructura
- Establos: se colocarán en las granjas para obtener más puntuación de las mismas cuando se finalice la estructura
- Carromatos: es un meeple móvil que se moverá después de puntuar a una nueva zona
La Abadía y el Alcalde
Lo mejor
Lo peor
Si te gusta el concepto de los meeples de Carcassonne con esta expansión podrás exprimir esa parte del juego, porque es la que aporta mayor número de ellos. Cada uno para puntuar más en ciertos tipos de terrenos.
Colinas y Ovejas
Expansión publicada en el año 2014.
Para jugar con la misma es necesario el juego base y es compatible con todas las demás expansiones.
Incluye nuevas losetas:
- Colinas: cuando se puntúe una construcción afectada por una colina, un meeple situado en ella declina la balanza a su favor en el caso de un desempate
- Viñedos: aportará puntos extras cuando se finalicen los monasterios
Los nuevos meeples que aparecen son los pastores, son sus fichas de oveja y lobo. Los pastores obtendrán puntuación extra si consiguen mantener su rebaño alejado de los lobos.
También contiene una bolsa donde meter las losetas a robar en cada turno.
Colinas y Ovejas
Lo mejor
Lo peor
Esta expansión aporta diversión sin incluir unas mecánicas muy pesadas, por lo que aporta frescura al juego base manteniendo la misma jugabilidad.
Otras versiones de Carcassonne
Y si con las expansiones no has tenido suficiente, también existen otras versiones de Carcassonne que te harán ampliar tus horas de juego hasta casi el infinito.
Carcassonne Plus
Incluye el juego básico y las siguientes once expansiones:
- Posadas y catedrales
- Constructores y comerciantes
- El Abad
- El Río
- Mini expansión Máquinas Voladoras. Incluye nuevas losetas de terreno con máquinas voladoras y un dado. Cuando coloques un meeple en una de estas losetas lo puedes hacer volar, usando el dado para indicar la dirección en la que lo hará.
- Mini expansión Despachos. Incluye losetas de despachos y 6 meeples en distintos colores, ya que añadirá un meeple a la tabla de puntuaciones. Los despachos harán que se pueda puntuar extra.
- Mini expansión Transbordadores. Incluye losetas de lagos y fichas de transbordadores de madera, que se usarán en los lagos, para conectar los caminos entre sí de distintas formas.
- Mini expansión Minas de Oro. Incluye losetas con un símbolo de oro y fichas de lingotes de oro. Las losetas de oro otorgarán lingotes de oro a los jugadores, y la puntuación de los mismos se determinará al final, ya que no siempre será la misma.
- Mini expansión Mago y Bruja. Incluye losetas de terreno con el símbolo del mago y un meeple mago y otro bruja. Con el mago podrás obtener más puntuación con tus construcciones y con la bruja la puntuación se reduce.
- Mini expansión Ladrones. Incluye losetas de terreno con el símbolo del ladrón y meeples ladrones. Cada vez que algún meeple consiga puntos, si está en juego algún ladrón, robará parte de esos puntos.
- Mini expansión Círculos en los Cultivos. Se compone de nuevas losetas con círculos en los cultivos. Afectarán a caballeros, granjeros y ladrones.
Carcassonne Junior
Juego que es una variante simplificada del Carcassonne para poder jugarlo con niños a partir de 4 años.
En este juego no hay que sumar puntos, si no que la partida la ganará el jugador que primero coloque todos sus meeples. Estos se podrán colocar cerrando caminos.
Carcassonne edición 20 aniversario
Carcassonne edición 20 aniversario ha sido creada para celebrar sus 20 años de vida.
Es una edición de lujo en la que no se cambian las mecánicas del juego, pero sí que se han rediseñado los dibujos de las losetas de terreno. También se incluyen pegatinas para decorar y personalizar tus meeples.
Además incluye la miniexpansión del Río con losetas adicionales, la miniexpansión el Abad y una nueva miniexpansión conmemorativa exclusiva de esta edición que incluirá losetas identificadas con un 20.
Quizás te interese:
- Los mejores juegos de mesa cooperativos de 2022. Top 7 recomendados
- Los mejores juegos de mesa de 2022. Top 11 recomendados
- Los mejores juegos de mesa para dos de 2022. Top 7 recomendados