Los juegos de mesa son una de las formas de entretenimiento que han acompañado a la humanidad desde hace 5.000 años, pero a pesar de su antigüedad siguen a nuestro lado en nuestros ratos de ocio.

Nos siguen divirtiendo, nos ayudan a entrenar nuestra mente y también hacen que podamos unir lazos con nuestros compañeros de juego.

Por lo que a pesar de que el mundo digital se sigue ampliando, nunca podrá competir con una tarde de juegos alrededor de una mesa con nuestra familia o nuestros mejores amigos.

Por todo ello, acompáñame por esta selección de los juegos de mesa más valorados de 2022.

Ranking de los mejores juegos de mesa de 2022

Antes de reseñar los once mejores juegos de mesa, podrás echar un vistazo rápido a este ranking de los mismos.

El mejor

El más vendido

El más divertido

El más creativo

El más barato

Juego de estrategia, en el que deberás conseguir y gestionar recursos.

Más de 20 millones de ejemplares vendidos.

Juego de cartas, en el que tendrás que mantener tu cuerpo sano, mientras contagias de virus el de los demás.

Sencillo y divertido.

Juego en el que formando dos equipos, habrá que adivinar a lo que hacen referencia distintas cartas a través de pistas, mímicas  y sonidos.

Juego de tablero, de deducción, en el que la creatividad y la imaginación serán las que marquen la diferencia.

Con reglas simples para poder jugar con niños.

Juego de cartas, con 5 minijuegos en los que la concentración y los reflejos serán tus mayores aliados.

Juego simple y para toda la familia.

3-4 jugadores

2-6 jugadores

A partir de 4 jugadores

3-6 jugadores

2-8 jugadores

A partir de 10 años

A partir de 8 años

A partir de 10 años

A partir de 8 años

A partir de 3 años

Hasta 75 minutos

Hasta 20 minutos

Hasta 40 minutos

Hasta 30 minutos

Hasta 10 minutos

Reseñas de los mejores juegos de mesa recomendados

En este listado podrás ver los juegos de mesa más valorados, los encontrarás de todos los tipos, por lo que es seguro que te llamarán la atención varios de ellos.

11. Time’s up

Time’s up es un juego de cartas en el que hay que formar dos equipos.

Se realizarán tres rondas y cada equipo deberá adivinar el mayor número de cartas posibles, en un tiempo determinado, a través de las pistas que les dará uno de sus componentes.

En la primera ronda se podrá hablar, en la segunda ronda sólo se podrán hacer ruidos y mímica y en la tercera ronda sólo se podrá hacer mímica.

Será un imprescindible en todas tus reuniones, yo siempre me lo llevo cada vez que nos juntamos mis hermanos y yo en algún evento, y siempre triunfa. Es uno de los mejores para jugar en familia.

Crear comparativa

Time’s up

Tipo: Party
Nº Jugadores: A partir de 4
Dificultad: Fácil
Edad mínima: 8 años
Duración: Hasta 40 minutos

Lo mejor

Diversión asegurada
Sus reglas son muy sencillas

Lo peor

Se disfruta menos en grupos reducidos

Juego party con el que podrás amenizar las reuniones familiares. Muy divertido

10. Dobble

Dobble es un juego de cartas que se compone de cinco minijuegos, en los que el objetivo siempre es el mismo, ser el más rápido de entre todos los jugadores.

Sólo tendrás que encontrar entre tus cartas la que contenga un dibujo idéntico al de la carta colocada en el medio.

Para jugar con niños es todo un acierto, porque les ayuda a mejorar en muchas de sus habilidades tales como el control de impulsos, vocabulario, estímulos visuales…

Yo lo uso mucho cuando hago viajes con mis hijos, porque es muy fácil de transportar por su formato en caja metalizada.

Crear comparativa

Dobble

Tipo: Cartas, familiar
Nº Jugadores: 2-8
Dificultad: Fácil
Edad mínima: 3 años
Duración: Hasta 10 minutos

Lo mejor

Reglas muy sencillas
Fácil transporte

Lo peor

Sin buenos reflejos es difícil ganar

Juego de concentración, y reflejos. Para toda la familia

9. Virus

Virus es un juego de cartas en el que por turnos, tendrás que intentar crear un órgano, infectar un órgano de un oponente, o curar un virus de un órgano propio ya infectado.

Gana el primero que cree cuatro órganos sanos.

Sus mecánicas son muy sencillas, por lo que es muy recomendable para jugarlo con niños, y debido a su formato es un acompañante de viaje imprescindible.

Crear comparativa

Virus

Tipo: Cartas, familiar
Nº Jugadores: 2-6
Dificultad: Fácil
Edad mínima: 8 años
Duración: Hasta 20 minutos

Lo mejor

Mecánicas fáciles
Fácil transporte

Lo peor

Una vez conocida la estrategia de juego las partidas se pueden hacer repetitivas

Juego con el que empezar a enseñar a los niños las dinámicas de un juego más estratégico con mazos de cartas

8. Carcassone

Carcassone es un juego de estrategia en el que tendrás que construir una ciudad medieval con recursos como ladrillos, ayudado por los constructores.

Para ello tendrás que conseguir seguidores, que te harán desarrollar las acciones necesarias para llevar a cabo tu objetivo: acabar la ciudad y ganar la partida.

Si quieres saber más de Carcassonne, lo encontrarás en su reseña.

Si te gustó Catán, Carcassone tiene que ser tu próxima adquisición. Para mí es un básico dentro del mundo de los juegos de estrategia.

Crear comparativa

Carcassone

Tipo: Estrategia
Nº Jugadores: 2-5
Dificultad: Media/Fácil
Edad mínima: 10 años
Duración: Hasta 35 minutos

Lo mejor

Partidas rápidas
Ganador de varios premios en su categoría: Spiel des Jahres 2001, Meeples´ Deustche Spiele Preis 2001…

Lo peor

Aunque esté recomendado a partir de 10 años, es más para un público adulto

Juego para iniciarse en la estrategia uno poco más complicada, con mecánicas bastante asequibles y partidas rápidas

7. Aventureros al tren

Aventureros al tren es un juego en el que tendrás que conectar ciudades a través de cartas de diferentes tipos de vagones.

Contra más largo sea el recorrido creado, más puntuación obtendrá el jugador al final de la partida.

Aunque las mecánicas son fáciles, al terminar una partida siempre queda el gusanillo de jugarse otra, para saber si cambiando de estrategia se hubiera obtenido más puntuación.

Crear comparativa

Aventureros al tren

Tipo: Estrategia
Nº Jugadores: 2-5
Dificultad: Fácil
Edad mínima: 8 años
Duración: Entre 30 y 60 minutos

Lo mejor

Reglas sencillas
Partidas de una duración asequible

Lo peor

La temática de trenes puede que no atraiga mucho al público en general

Juego familiar de mecánicas sencillas, que es muy recomendable tanto en partidas con niños como con adultos

6. The island

The island es un juego donde dirigirás un grupo de exploradores que recorren una isla paradisiaca.

Tu objetivo será salir de la isla y llegar a tierra firme (antes de que ésta se hunda debido a un volcán) con el máximo número de tesoros, mientras otros exploradores luchan por el mismo propósito que el tuyo.

Aunque las partidas sean bastante rápidas, siempre que se saca a mesa, se juegan varias rondas seguidas, sobre todo por el pique que aparece al ser un “sálvese quien pueda”.

Crear comparativa

The island

Tipo: Colocación de losetas
Nº Jugadores: 2-4
Dificultad: Fácil
Edad mínima: 8 años
Duración: Hasta 45 minutos

Lo mejor

Fácil de jugar incluso para los novatos en juegos de mesa
Total interacción entre jugadores
Duración de partida adecuada

Lo peor

Aunque está recomendado a partir de 2 jugadores, se disfruta más con 4
No recomendable para jugadores de mal perder

Juego familiar con losetas y fichas de criaturas muy vistosas y un sistema de juego muy fácil y adictivo. Intervienen la suerte y la estrategia

5. Código Secreto

Código Secreto es un juego en el que cada equipo tendrá que descubrir una serie de palabras, a través de otras que las relacionen entre sí.

Cada jefe de equipo dirá en su turno una pista compuesta de una sola palabra, que puede referirse a varias de las palabras que hay en el tablero. El resto de compañeros de su equipo tendrán que adivinar a cuál hace referencia, sin equivocarse con la carta del conjunto rival.

Es muy divertido porque puede que no te imagines el sentido que le da cada persona a una palabra, por lo que no sabes hacia donde se encamina cada pista.

Crear comparativa

Código Secreto

Tipo: Cartas
Nº Jugadores: A partir de 2
Dificultad: Fácil
Edad mínima: 8 años
Duración: Hasta 15 minutos

Lo mejor

Muy rejugable porque incluye más de 200 cartas diferentes
Para niños ayuda a ampliar vocabulario y relacionar conceptos

Lo peor

Lo ideal es a partir de 6-8 jugadores, a menor número no se disfruta tanto de la experiencia de juego

Juego de cartas por equipos muy divertido, por lo que es ideal para fiestas y reuniones

4. Azul

Azul es un juego en el que tendrás que colocar tus azulejos, que se obtienen de forma azarosa, de la forma más estratégica posible para puntuar más que tus rivales en cada una de las rondas, y en la puntuación final.

A mi pareja y a mí nos encanta, ya que tiene partidas cortas en las que enfrentas estrategias. Y como tiene un componente de suerte, hace que sea más variable.

Además en mesa queda muy bonito, por la gran vistosidad de sus componentes.

Crear comparativa

Azul

Tipo: Abstracto
Nº Jugadores: 2-4
Dificultad: Fácil
Edad mínima: 8 años
Duración: Hasta 45 minutos

Lo mejor

Juego con un diseño muy cuidado y bonito
Pocas normas y muy intuitivas

Lo peor

Al ser un juego abstracto, no tiene una historia detallada o narrativa

Juego de colocación de azulejos para conseguir formaciones que te darán puntos según su distribución

3. 7 wonders

7 wonders es un juego en el que tienes que crear tu civilización a lo largo de tres eras. Para ello recibirás cartas con las que construir edificios, mejorar su maravilla y conseguir monedas.

Lo podrás hacer a través de tus recursos o negociando con tus rivales para comprarles los suyos.

Al final de la partida la puntuación se medirá teniendo en cuenta todas tus creaciones.

Este juego me gusta bastante porque tienes diversas vías para ganar. Además, después de unas cuantas partidas y una vez que se conocen las cartas, se convierte en un juego bastante adictivo.

Crear comparativa

7 wonders

Tipo: Gestión de recursos
Nº Jugadores: 2-7
Dificultad: Media
Edad mínima: 10 años
Duración: Hasta 30 minutos

Lo mejor

Gran cantidad de cartas que lo hacen poco monótono
Ilustraciones de las cartas y las maravillas de gran calidad

Lo peor

En las primeras partidas hay que cogerle el punto, mejora a partir de la segunda, tercera

Juego de gestión de recursos en el que tendrás que crear una civilización que acumule más puntos que la de tus adversarios

2. Dixit

Dixit es un juego en el que tendrás que asociar una frase a una de las cartas de tu mano, sin ser demasiado obvio para que lo acierten todos tus oponentes, ni demasiado complicado para que no lo acierte nadie, y así puntuar al máximo.

Ganará quien primero llegue a la meta con sus puntos.

Podrás encontrar la reseña completa de Dixit aquí.

Para mí es un juego muy recomendado para conocer cómo funciona la mente de tus amigos y familiares. Además su mecánica es muy original, por lo que si te gusta enfrentarte a algo nuevo, este es tu juego.

Crear comparativa

Dixit

Tipo: Creativo; deducción
Nº Jugadores: 3-6
Dificultad: Baja
Edad mínima: 8 años
Duración: Hasta 30 minutos

Lo mejor

Ilustraciones preciosas
Desarrolla la imaginación

Lo peor

Si lo juegas habitualmente es necesario hacerse con una expansión, para no acabar conociendo todas las cartas

Juego en el que tu imaginación y creatividad llegarán a nuevas cotas a través de la belleza de sus cartas

1. Catán

Catán es un juego de gestión de recursos, en el que comprando materias primas y vendiendo otras a tus contrincantes, tendrás que construir carreteras, poblados y ciudades.

Ganarás la partida cuando consigas acumular 10 puntos.

Creo que es un juego imprescindible si vas a empezar en el universo de los juegos de mesa, ya que tiene un poco de todo: gestión de recursos, algo de azar, negociación….

Puedes leer la reseña completa de Catán aquí.

Crear comparativa

Catán

Tipo: Gestión de recursos
Nº Jugadores: 3-4
Dificultad: Media
Edad mínima: 10 años
Duración: Hasta 75 minutos

Lo mejor

Más de 20 millones de ventas en el mundo
El mejor juego para comenzar una ludoteca moderna

Lo peor

Número limitado de jugadores (3-4)

Uno de los juegos de mesa modernos más populares, ganador de numerosos premios

Comparativa de los mejores juegos de mesa

En la tabla que adjunto a continuación, podrás comparar cómodamente los mejores juegos de mesa del 2022.

Producto
Tipo
Nº Jugadores
Dificultad
Edad mínima
Duración
Lo mejor
Lo peor
Total
Gestión de recursos
3-4
Media
10 años
Hasta 75 minutos

Más de 20 millones de ventas en el mundo

El mejor juego para comenzar una ludoteca moderna

Número limitado de jugadores (3-4)

Creativo; deducción
3-6
Baja
8 años
Hasta 30 minutos

Ilustraciones preciosas

Desarrolla la imaginación

Si lo juegas habitualmente es necesario hacerse con una expansión, para no acabar conociendo todas las cartas

Gestión de recursos
2-7
Media
10 años
Hasta 30 minutos

Gran cantidad de cartas que lo hacen poco monótono

Ilustraciones de las cartas y las maravillas de gran calidad

En las primeras partidas hay que cogerle el punto, mejora a partir de la segunda, tercera

Abstracto
2-4
Fácil
8 años
Hasta 45 minutos

Juego con un diseño muy cuidado y bonito

Pocas normas y muy intuitivas

Al ser un juego abstracto, no tiene una historia detallada o narrativa

Cartas
A partir de 2
Fácil
8 años
Hasta 15 minutos

Muy rejugable porque incluye más de 200 cartas diferentes

Para niños ayuda a ampliar vocabulario y relacionar conceptos

Lo ideal es a partir de 6-8 jugadores, a menor número no se disfruta tanto de la experiencia de juego

Colocación de losetas
2-4
Fácil
8 años
Hasta 45 minutos

Fácil de jugar incluso para los novatos en juegos de mesa

Total interacción entre jugadores

Duración de partida adecuada

Aunque está recomendado a partir de 2 jugadores, se disfruta más con 4

No recomendable para jugadores de mal perder

Estrategia
2-5
Fácil
8 años
Entre 30 y 60 minutos

Reglas sencillas

Partidas de una duración asequible

La temática de trenes puede que no atraiga mucho al público en general

Estrategia
2-5
Media/Fácil
10 años
Hasta 35 minutos

Partidas rápidas

Ganador de varios premios en su categoría: Spiel des Jahres 2001, Meeples´ Deustche Spiele Preis 2001…

Aunque esté recomendado a partir de 10 años, es más para un público adulto

Cartas, familiar
2-6
Fácil
8 años
Hasta 20 minutos

Mecánicas fáciles

Fácil transporte

Una vez conocida la estrategia de juego las partidas se pueden hacer repetitivas

Cartas, familiar
2-8
Fácil
3 años
Hasta 10 minutos

Reglas muy sencillas

Fácil transporte

Sin buenos reflejos es difícil ganar

Party
A partir de 4
Fácil
8 años
Hasta 40 minutos

Diversión asegurada

Sus reglas son muy sencillas

Se disfruta menos en grupos reducidos

Guía de compra: ¿Cómo elegir el mejor juego de mesa?

En los últimos años, la afición por los juegos de mesa está experimentado un gran crecimiento.

Cada vez hay más diversidad de títulos y de editoriales, por lo que si quieres empezar en este mundillo, quieres ampliar tu colección o incluso si quieres hacer un regalo, a veces se hace difícil tomar una decisión acerca de lo que comprar.

Por eso te quiero ayudar a través de esta guía a que te fijes en los aspectos más importantes a tener en cuenta, cuando hagas la elección de qué juego quieres comprar.

Temática del juego

Parece un aspecto sin importancia, pero para poder meterte de lleno en la partida, necesitas que te guste la historia que te está contando el juego. No es lo mismo jugar a desarrollar una civilización, que jugar a expandir un virus.

Tipología del juego

La tipología del juego de mesa también es una característica a tener en cuenta. Cada persona es un mundo, y por ello a alguien le puede gustar mucho más la gestión de recursos, a otro un juego de cartas, a otro un juego party donde lo principal sea la diversión, a otro fomentar la creatividad.

Si quieres saber más sobre las distintas tipologías que existen en los juegos de mesa, que son muy variadas, consulta la entrada sobre los tipos de juegos de mesa.

Guia de compra juegos de mesa
Número de jugadores

Tendrás que decidir si lo quieres para jugar con grupos grandes de personas, con grupos más reducidos, para que sea un duelo a dos o incluso para jugarlo tú solo.

Duración de las partidas

Depende de si quieres llenar un rato libre de unos minutos o pasar la tarde entera delante de un tablero.

Edad recomendada

Aspecto muy importante si vas a jugar con niños, ya que necesitarás saber si la complejidad del juego se adaptará al nivel de madurez del niño.

Quizás te interese:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *