Si todavía no te has contagiado del virus de los juegos de mesa porque no eres muy competitivo, porque te gusta el trabajo en equipo y no te apasiona aplastar a tu rival o que tu rival te aplaste a ti.
O si estás cansado de lo de siempre y buscas nuevas sensaciones jugando.
Sígueme por esta reseña de los mejores juegos de mesa cooperativos y encontrarás una forma de jugar que cubrirá todas tus expectativas.
- Ranking de los mejores juegos de mesa cooperativos de 2022
- Reseñas de los mejores juegos de mesa cooperativos recomendados
- 7. La Isla Prohibida
- 6. Unlock!
- 5. Hanabi
- 4. ¡Rescate!
- 3. Arkham Horror 3ª Edición
- 2. Pandemic
- 1. Las Mansiones de la Locura 2ª Edición
- Comparativa de los mejores juegos de mesa cooperativos
- ¿Qué son los juegos de mesa cooperativos?
- Ranking de los mejores juegos de mesa cooperativos de 2022
- Reseñas de los mejores juegos de mesa cooperativos recomendados
- 7. La Isla Prohibida
- 6. Unlock!
- 5. Hanabi
- 4. ¡Rescate!
- 3. Arkham Horror 3ª Edición
- 2. Pandemic
- 1. Las Mansiones de la Locura 2ª Edición
- Comparativa de los mejores juegos de mesa cooperativos
- ¿Qué son los juegos de mesa cooperativos?
Ranking de los mejores juegos de mesa cooperativos de 2022
Para echarle tu primer vistazo a los mejores juegos de mesa cooperativos, aquí encontrarás su ranking.
El mejor |
El más vendido |
El más familiar |
El más barato |
---|---|---|---|
Juego de tablero de horror y misterio, en el que los jugadores serán investigadores que tendrán que desvelar secretos, resolver rompecabezas y enfrentarse a numerosos peligros de otros mundos. |
Juego en el que los participantes serán miembros de un equipo especializado en control de enfermedades. Tendréis que controlar la expansión de cuatro enfermedades que asolan a la humanidad, buscando la cura de las mismas. |
Juego cooperativo familiar en el que los jugadores encarnareis a aventureros con una habilidad especial. Tendréis que salir de la isla con los cuatro tesoros antes de que se hunda. |
Juego de cartas cooperativo, de memoria y deducción, cuyo objetivo es ofrecer el mejor espectáculo de fuegos artificiales. |
1 - 5 jugadores |
2 - 4 jugadores |
2 - 4 jugadores |
2 - 5 jugadores |
A partir de 14 años |
A partir de 14 años |
A partir de 10 años |
A partir de 8 años |
Hasta 120-180 minutos |
Hasta 60 minutos |
Hasta 30 minutos |
Hasta 25-45 minutos |
Reseñas de los mejores juegos de mesa cooperativos recomendados
Si ya te ha picado el gusanillo por saber más, acompáñame por estas reseñas de los 7 mejores juegos de mesa cooperativos.
Seguro que encontrarás el que mejor se adapte a ti y a tus futuros compañeros de juego.
7. La Isla Prohibida
En La Isla Prohibida los jugadores tomarán el rol de aventureros, que irán a explorar una isla remota, donde sus antiguos habitantes escondieron cuatro tesoros, que tienen una maldición, si alguien intenta apoderar de ellos la isla se hunde.
Por eso, vuestro objetivo es encontrar donde se ocultan los tesoros y escapar con ellos, antes de la isla se hunda.
Al inicio de la partida cada jugador recibe una carta de personaje, habiendo seis personajes distintos con distintas habilidades: explorador, piloto, ingeniero, mensajero, submarinista y navegante.
Luego se construye la isla de forma aleatoria.
Y se decide el nivel de aguas con el que queremos que se empiece la partida, que podrá ser iniciación, normal, élite y legendario, dependiendo de la dificultad que queramos que tenga conseguir la victoria.
Cada jugador en su turno dispondrá de tres acciones, que podrá elegir entre las siguientes:
- Moverse por el mapa de la isla.
- Asegurar una zona de la isla que se esté hundiendo, volteando su loseta al lado de no inundación.
- Entregar una carta de tesoro a otro jugador.
- Recuperar un tesoro, si tenemos las 4 cartas de tesoro de un mismo tipo y estamos en la loseta con su símbolo.
También robará dos cartas del mazo de tesoros, que estará compuesto por cartas de los distintos tipos de tesoros, cartas de “las aguas suben” (que harán que aumente la inundación), cartas de helicóptero (será necesaria al menos tener una para poder salir de la isla) y cartas de sacos de arena (aseguran losetas).
Y por último robará tantas cartas de inundación como el nivel que hayamos elegido al principio.
Se ganará la partida sólo si los jugadores recuperan los cuatro tesoros, llegan a la loseta de salida y llevan con ellos la carta de helicóptero.
La Isla Prohibida
Lo mejor
Lo peor
La Isla Prohibida es un gran juego para iniciarse en el mundo de los juegos cooperativos familiares. Se disfruta mucho jugando con niños, ya que es fácil explicarles la mecánica. Y como puedes cambiar de personaje y el mapa de la isla va cambiando, es un reto distinto conseguir la victoria en cada partida.
6. Unlock!
En Unlock! encontrarás tres aventuras por cada caja de juego, en las que tendrás que escapar de diferentes lugares en un tiempo de 60 minutos (podrás superar este límite hasta que puedas escapar, pero si lo superas serás penalizado en la puntación final).
Cada aventura dispone de un mazo de cartas que representan escenarios, objetos y cerrojos que habrá que ir combinando para descubrir más cartas para conseguir el objetivo final.
Con la App (que será necesaria para jugar a Unlock!) se controla el tiempo, y da información de pistas, objetos ocultos, máquinas y cerrojos.
La partida se comenzará con una carta que es la que nos dará la ambientación y nuestro objetivo, y en la que aparecerán los primeros objetos, máquinas o cerrojos.
Los objetos serán de dos tipos (rojos y azules) y se podrán combinar entre sí para buscar cartas nuevas en el mazo.
Las máquinas (verdes) tienen su sección en la aplicación y habrá que manipularlas de alguna forma para que se activen.
Los cerrojos (amarillos) suelen ser pequeños enigmas que se resuelven con códigos numéricos de 4 dígitos que tendrás que introducir también en la App.
La partida termina cuando resuelves el objetivo de la aventura, momento en el que la App te dará una puntuación total.
Unlock!
Lo mejor
Lo peor
Unlock! es una serie de juegos totalmente recomendables si eres aficionado a los Escape Rooms, donde usarás tu ingenio para resolver una serie de enigmas.
Además si te atrae el tema de incorporar una App a un juego de mesa, con estos juegos podrás vivir la experiencia, ya que está muy bien integrada en la mecánica del juego.
5. Hanabi
Hanabi es la palabra japonesa para denominar a los fuegos artificiales, y el objetivo del juego es intentar conseguir la máxima puntuación, que se conseguirá completando las cinco escaleras de colores que simulan los fuegos artificiales (25 puntos).
La partida empieza repartiéndose 4 o 5 cartas (dependiendo del número de jugadores) a cada jugador, tú no podrás ver las cartas de tu mano y sí que podrás ver todas las cartas del resto de jugadores.
En tu turno puedes realizar las siguientes acciones:
- Dar una pista, para ello tienes que gastar una ficha de pista (son limitadas, la partida empieza con 8). La información que se da en las pistas, sólo puede ser acerca del número de la carta o del color de la misma, señalando las cartas que cumplen dicha condición.
- Descartar una carta, así recuperas una pista y luego robas una carta para seguir teniendo el mismo número en tu mano.
- Jugar una carta, colocar una carta en la mesa, para ir formando las escaleras de los cinco colores. Si no puedes colocar la carta jugada o si esa carta ya se ha colocado antes, el equipo pierde una vida (se empieza la partida con tres).
La partida acaba cuando se consiguen todas las escaleras de color o cuando se terminan las cartas del mazo de robo.
Hanabi
Lo mejor
Lo peor
Hanabi es un juego de cartas diferente de a lo que estamos acostumbrados, ya que tú no podrás ver tus cartas y sólo podrás ver las del resto de jugadores, y sólo por esta particularidad hay que probarlo. Además ejercita mucho la memoria, lo que le añade un plus.
4. ¡Rescate!
¡Rescate! es un juego de mesa en el que los jugadores se meterán en la piel de un grupo de bomberos. Tendréis que moveros por el tablero, que representa un edificio en llamas, en busca de víctimas para rescatarlas, mientras se suceden explosiones, los bomberos resultan incapacitados o mueren personas consumidas por el fuego.
El objetivo del juego es salvar a 7 víctimas.
Durante el turno del jugador se realizan varias fases:
- Realizar acciones. Cada jugador tiene 4 Puntos de Acción que puede usar en: moverse, trasladar victimas, abrir o cerrar puertas, extinguir fuego o humo o derribar paredes (punto en el que hay que tener cuidado porque si derribas muchas puede colapsar el edificio)
- Propagar el fuego. Se tiran los dados de fuego para saber si colocar una ficha de humo en el tablero o de fuego si ya humo en la misma, o si se produce una explosión si ya había fuego.
- Reponer las fichas de víctima (Puntos de Interés). Representan los puntos que hay que investigar que pueden ser personas a salvar o sólo falsas alarmas. Siempre tiene que haber 3 Puntos de Interés en el tablero, si no los hubiera se tiran dados y se añade una ficha según el resultado.
La partida acabará cuando se hayan rescatado a todas las víctimas o los bomberos sucumban al fuego o el edificio se derrumbe.
¡Rescate!
Lo mejor
Lo peor
Lo que más me atrae de ¡Rescate! es que se pueden adaptar las mecánicas, las condiciones para ganar la partida e incluso el tablero (tiene dos caras, una más complicada que la otra) para que así puedas jugar con distintos grupos de jugadores, desde jugadores que no suelen jugar a juegos de mesa o niños, hasta jugadores más experimentados.
3. Arkham Horror 3ª Edición
En Arkham Horror 3ª Edición los jugadores nos transformaremos en un grupo de investigadores, que tendremos que salvar a la ciudad de Arkham de entidades malignas que serán convocadas por sectarios, y que aparecerán por portales de otras dimensiones.
El objetivo del juego será distinto en cada uno de los distintos escenarios, que tendrán historias diferentes y que irás descubriendo según avances por la partida.
Cada turno de jugador se compone de cuatro fases:
- Acción. Cada jugador puede realizar dos de las siguientes acciones: moverse, atacar o esquivar a un monstruo, reunir recursos, intercambiar, entrenar en habilidades del personaje, usar protección para eliminar horror del área donde se encuentre el investigador e investigar.
- Turno de los monstruos. Los monstruos ahora podrán activarse, moverse y atacar.
- Dependiendo de la zona en la que esté el jugador, cogerá una carta de encuentro de la misma, con la que podrás obtener mejoras para ganar la partida, dependiendo de las habilidades del investigador escogido, e incluso podrás obtener pistas para poder seguir avanzando en la historia.
- Cada jugador cogerá dos fichas de mitos al azar, con las que el horror se expandirá por la ciudad, e incluso podrán aparecer más monstruos. Pero también podrán florecer nuevas pistas.
Las condiciones de finalización de partida serán diferentes en cada uno de los escenarios.
Arkham Horror 3ª edición
Lo mejor
Lo peor
Arkham Horror 3ª Edición es un juego que me gusta mucho. Soy un apasionado de las novelas de H. P. Lovecraft y con este juego me sumerjo totalmente en el mundo de los mitos de Cthulhu. A pesar de que las partidas son largas, a mí siempre se me pasan volando. Cada escenario te sumerge en una aventura diferente que tendrá finales alternativos según las decisiones tomadas durante la partida, por lo que podrás jugarlo varias veces para conocer todos los detalles.
2. Pandemic
En Pandemic somos miembros de un equipo de control de enfermedades, cuyo objetivo es encontrar la cura de cuatro enfermedades antes de que se extiendan por todo el planeta, eliminando los focos de infección.
Para empezar la partida, cada jugador escogerá un especialista con sus habilidades únicas, se preparará el mazo de infecciones con la dificultad que queramos tener y se determina el estado inicial del planeta colocando epidemias.
En el turno de un jugador puede:
- Realizar 4 acciones. Las acciones disponibles son: moverse, curar enfermedad (quitando cubos de infección de la ciudad), construir base de operaciones, encontrar cura (descartando 5 cartas de la misma enfermedad en una base de operaciones), erradicar enfermedad y compartir información.
- Robar 2 cartas del mazo de ciudad en las que puede aparecer una carta de epidemia, que representará el brote de enfermedades.
- Infectar el mundo. Se roban cartas de epidemia, tantas según el nivel de contagio que tengamos, colocando cubos de infección.
La partida terminará cuando logremos curar las 4 enfermedades y así conseguiremos la victoria o cuando las enfermedades se extiendan demasiado deprisa, no lleguemos a tiempo a erradicarlas todas o cuando una epidemia llegue a su máxima expresión, que entonces perderemos.
Pandemic
Lo mejor
Lo peor
Pandemic es un juego muy adictivo que te mantiene en tensión toda la partida, porque en cualquier momento se desata una epidemia y una partida que creías ganada se te complica notablemente. Además aunque el manual es un poco enrevesado, una vez que coges la dinámica del juego es sencilla. Y como la partida dura aproximadamente una hora, puedes encadenar varias seguidas, buscando la victoria, que a veces se antoja difícil.
1. Las Mansiones de la Locura 2ª Edición
En Las Mansiones de la Locura 2ª edición somos un grupo de investigadores que tenemos que resolver misteriosas situaciones, las cuales cambiarán en cada uno de los escenarios.
Para empezar la partida se escogerán los investigadores con los que jugar y abriremos la App que nos dirá con que objetos empezamos y las primeras losetas a colocar.
El tablero y las pistas para desentrañar el misterio lo irá desvelando la App según avancemos por la aventura.
En cada turno los jugadores tendrán dos acciones entre las siguientes: moverse, explorar, buscar, interactuar con pistas, personajes no jugadores, puertas u otros puntos de interés, y atacar a los monstruos si los hubiera. Toda la interacción y exploración se realizará interactuando con la App.
Después llegará la fase de los mitos en el que la App hará que avance la historia, haciendo que aparezcan monstruos y que estos te ataquen o te afecten a tu cordura.
La partida acaba cuando se ha resuelto el misterio que nos planteaba la aventura, cuando un investigador ha perdido todos sus puntos de vida o cordura por segunda vez (si pierdes la locura sólo una vez, el jugador recibirá una carta de locura que le planteará una condición de victoria distinta a la del resto de jugadores) o si ha pasado demasiado tiempo desde que empezasteis la investigación (la App tiene un reloj interno, por lo que durante la partida los jugadores no podrán investigar de forma infinita, tendrán que ser precisos en sus deducciones).
Las Mansiones de la Locura 2ª edición
Lo mejor
Lo peor
Las Mansiones de la Locura 2ª edición es uno de mis juegos favoritos. Me fascina el mundo de las novelas de H. P. Lovecraft y también me encanta la investigación, por lo que este juego aúna dos de mis pasiones. Con este juego vivo una experiencia narrativa totalmente inmersiva, y ya no es sólo por las historias que son distintas en cada escenario, sino también por la App que hace que te sumerjas totalmente en cada aventura. Tengo todas las expansiones y me encantaría que sacaran más para no parar de jugar escenarios nuevos nunca.
Comparativa de los mejores juegos de mesa cooperativos
Producto |
Tipo | Dificultad | Duración | Nº Jugadores | Edad Mínima | Lo mejor | Lo peor | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cooperativo, Exploración, Aventura | Media | Hasta 120-180 minutos | 1 - 5 | 14 años |
Juego muy inmersivo y narrativo Se explica fácilmente a nuevos jugadores Se juega con App que hace que te metas más en la historia, gestionando también los turnos y las acciones de los monstruos La App va creando el tablero progresivamente durante la partida, por lo que da mucha sensación de exploración y en cada partida la creación del mismo es diferente Las pruebas de habilidad estilo rompecabezas |
Sólo tiene 4 escenarios, por lo que se hace imprescindible comprar expansiones para seguir disfrutando Preparar la partida se puede hacer largo, ya que el juego dispone de muchos componentes y mazos de cartas distintos A dos jugadores las acciones a realizar se quedan un poco cortas, por lo que es mejor jugar cada jugador con dos personajes |
||
Cooperativo, Estrategia, Familiar | Media | Hasta 45 minutos | 2 - 4 | 8 años |
Juego muy emocionante que engancha desde las primeras partidas El componente cooperativo es muy alto porque cada personaje tiene unas características concretas, que se complementan con las del resto, y que hay que combinar en la partida para conseguir la victoria La duración de las partidas que no se alargan más allá de una hora Tiene varios niveles de dificultad |
Hay que leer el manual varias veces hasta que se entienden bien las mecánicas Dominar el juego es complicado, por lo que ganar al principio se hace muy difícil |
||
Cooperativo, Exploración, Terror | Media/Alta | Hasta 180 minutos | 1 - 6 | 14 años |
Es un juego muy inmersivo, porque es muy narrativo Calidad de los componentes alta Equilibrio perfecto entre narratividad y jugabilidad. La mecánica es lo suficientemente simple para seguir la historia, pero también compleja como para no sacarte de la partida Tiene un alto componente estratégico y de toma de decisiones |
Al principio puede costar un poco entender todas las reglas Ocupa mucho espacio en mesa No es muy recomendable para partidas a 5 o 6 jugadores, porque la dificultad sube mucho |
||
Cooperativo, Familiar, Puntos de acción | Media | Hasta 45 minutos | 2 - 6 | 10 años |
Reglas sencillas de aprender y de explicar Se puede adaptar la dificultad tanto de las reglas, como de los requisitos para conseguir la victoria Aunque el juego es a partir de 2 jugadores, se puede jugar en solitario perfectamente llevando dos bomberos y se disfruta mucho La temática está muy bien hilada con las mecánicas |
Con 6 jugadores, controlar el fuego se realiza de forma muy fácil Las reglas de propagación de incendios no son muy fieles a la realidad |
||
Cooperativo, Cartas, Viaje | Baja | Hasta 30 minutos | 2 - 5 | 8 años |
Por su tamaño y formato (caja de metal) es ideal para llevarlo de viaje Las mecánicas son muy fáciles de entender y de explicar Estimula la memoria y la concentración Visualmente es un juego muy bonito |
No es recomendable para 2 jugadores ya que se reducen las cartas en juego y es complicado alcanzar puntuaciones altas Hay que ser serio a la hora de no hacer trampas (dando información adicional) porque si no el juego pierde sentido Es muy difícil conseguir la máxima puntuación |
||
Cooperativo, Escape Room | Baja/Media | Hasta 60 minutos | 2 - 6 | 10 años |
El argumento de la aventura está perfectamente coordinado con las cartas Se usa una App, con la que podrás interactuar con el juego y que además añade música ambiente La dificultad que plantean los enigmas en la aventura es bastante accesible A pesar de que cada aventura se juega sólo una vez, es posible intercambiarla o venderla porque no se modifica ninguno de sus componentes |
Jugar con más de 4 jugadores lo hace menos divertido Cada aventura del juego sólo se puede jugar una vez Es difícil resolver una partida en los 60 minutos que en teoría tienes de margen para ello |
||
Cooperativo, Familiar | Baja | Hasta 30 minutos | 2 - 4 | 10 años |
Diseño de los componentes, ilustraciones y la caja, que es metálica y con relieve Mecánicas muy fáciles de aprender y de enseñar Duración de las partidas contenida (30 minutos) Ideal para jugar con familia (niños y adultos) Tiene varios niveles de dificultad para no aburrirte según vas echando partidas |
El juego es mucho más divertido cuando se juega a 4 jugadores Para personas muy jugonas se puede quedar muy corto con pocas partidas La victoria puede resultar complicada |
||
¿Qué son los juegos de mesa cooperativos?
- Este tipo de juegos es ideal si juegas con personas con distinto nivel de competitividad y para jugar con niños.
- Todos los jugadores trabajan de forma conjunta contra el juego en sí.
- Todos los jugadores ganan o pierden la partida.
- Suele haber algún tipo de elemento aleatorio que el juego utilizará contra las fuerzas unidas de todos los jugadores.
Si quieres conocer más sobre los distintos tipos de juegos de mesa que existen, lo encontrarás en esta reseña.
Quizás te interese:
- Carcassonne el juego de mesa: análisis
- Catán el juego de mesa: análisis
- Dixit el juego de mesa: análisis