Si alguna tarde se te han acabado las opciones de ocio y quieres hacer algo diferente con la familia, puedes recurrir a los juegos de mesa caseros.

Son una opción perfecta para compartir momentos con los más pequeños de la casa, porque no sólo vas a poder jugar con ellos, si no que vas a poder crearlos a su lado.

Y si eres un enamorado de las manualidades, podrás hacer con material reciclado muchas de las opciones de juegos de mesa que te voy a proponer.

Así que echa un vistazo a este listado y deja atrás el aburrimiento.

Tres en Raya Casero

Tres en raya casero

Si no quieres usar siempre papel y bolígrafo para jugar al clásico Tres en Raya, podrás crearte uno con tablero y fichas.

En un cartón o una tabla de madera cuadrada, dibuja dos rayas horizontales y dos verticales y ya tienes tu tablero.

Para las fichas puedes usar piezas de pasta (por ejemplo los lazos de pasta) o piedras. Necesitarás 18, 9 para cada jugador. Las pintas de dos colores distintos, o bien dibujas en unas fichas cruces y en otras rayas y ya tienes tu Tres en Raya casero.

Dominó Casero

Dominó casero

Para tener tu propio Dominó casero, sólo necesitas 28 piezas, que sean más o menos rectangulares y más o menos de la misma medida, de cualquier material (ya sea cartón, tabla de madera, cartulina, plástico e incluso piedras).

En esas piezas pintas los clásicos puntos con las numeraciones del 0 al 6 y ya estaría hecho.

Si quieres algo diferente, puedes pintar tus fichas con dos colores diferentes (cada uno en una mitad) y que ahora el juego consista en emparejar colores.

Ajedrez y Damas Casero

Ajedrez y damas casero

Siguiendo con los juegos clásicos, para crear unas Damas y Ajedrez casero, necesitarás una tabla de cartón o lámina de madera cuadrados. En ella tendrás que dibujar 64 cuadrados (ocho por ocho), alternando un cuadrado claro con uno más oscuro.

Las piezas, de nuevo, podrás fabricarlas casi de cualquier material: cartón, madera, cartulina, plástico, piedras… Necesitarás 16 piezas para cada jugador, que sean más o menos planas (32 en total) y en ellas tendrás que dibujar:

  • 8 peones
  • 2 torres
  • 2 caballos
  • 2 alfiles
  • 1 dama
  • 1 rey

Echa a volar tu imaginación y crea tus propios dibujos para cada uno de los tipos.

Pinta las dieciséis fichas de cualquier color oscuro, y las otras dieciséis de cualquier color claro por la otra cara para poder jugar a las Damas con las mismas fichas, y así ya tendrías hecho tu propio juego de Ajedrez y Damas casero.

Mikado Casero

Mikado casero

Si no conoces este juego no te preocupes, es un juego muy sencillo.

Se juega con varitas de madera, que se dejan caer sobre la mesa y que luego hay que ir sacando de una en una sin mover las demás. Cada varita tiene una puntación diferente y gana quien más puntos acumule.

Para hacerte un Mikado casero, sólo necesitas tus propias varitas de madera, para ello puedes recurrir a pinchos o brochetas de madera, a palillos chinos de comida o incluso a palillos de dientes.

Necesitarás 41 palitos, los cuales serán de 5 categorías distintas, según la puntuación:

  • 1 de valor 20
  • 5 de valor 10
  • 5 de valor 5
  • 15 de valor 3
  • 15 de valor 2

Para poder diferenciarlos, podrás pintarlos de diferentes colores, o podrás pegar con celo un trozo de papel con su valor. Y una vez diferenciados ya habrás acabado tu Mikado casero.

Juego de memoria o Memorama Casero

Memorama casero

En este juego de mesa tienes un número indeterminado de parejas de tarjetas iguales. Se puede empezar con 40 tarjetas (20 parejas) y añadir más parejas si queremos ir complicando el juego.

Se juega barajando estas tarjetas y poniéndolas boca abajo. Se van eligiendo tarjetas de dos en dos. Si encuentras una pareja, retiras las tarjetas del juego y puntúas; si no, vuelvas a dejar las tarjetas en su posición inicial. El juego termina cuando se han descubierto todas las parejas de las tarjetas.

Para hacer las tarjetas se puede usar cartulina, cartón o papel (que puedes plastificar después). Se debe recortar exactamente del mismo tamaño, y una vez recortadas dibujar distintas parejas de motivos. Aquí puedes desarrollar tu creatividad e imaginación.

Cuando hayas terminado todos tus dibujos, ya podrás empezar a jugar al Memorama casero.

Pictionary Casero

Pictionary casero

Ya que este juego de mesa consiste básicamente en dibujar en un papel la palabra de una tarjeta, y que tu equipo adivine esa palabra en un tiempo determinado, se puede hacer fácilmente casero creando tus propias tarjetas.

Las tarjetas se pueden hacer con cartulina, papel o cartón. Sólo tienes que tener cuidado en que haya variedad de palabras y con distintos niveles de dificultad.

Para medir el tiempo, puedes usar cualquier reloj, un cronómetro o incluso el móvil.

Y si quieres alargar el tiempo de manualidades puedes crear tu propio tablero con cartón o una lámina de madera y tus fichas, aprovechando cualquier material que se te ocurra.

Y listo, ya lo tienes todo para disfrutar con tu Pictionary casero.

Tabú Casero

Tabú casero

En Tabú tendrás que dar pistas acerca de una palabra de una tarjeta, sin decir las cinco palabras que aparecen debajo y tu equipo tendrá que adivinar dicha palabra.

 Se puntúan todas las palabras acertadas en el tiempo estipulado.

Para hacerlo casero, será tan fácil como crear tus propias tarjetas, poniendo en la parte de arriba la palabra a adivinar y en la de abajo cinco palabras que tengan relación con ella.

Tendrás que escoger una variedad de palabras y con distinto nivel de dificultad.

Los materiales que puedes utilizar para las tarjetas son cartulina, cartón o papel.

Para cuantificar el tiempo usa un reloj, un cronómetro o el móvil y ya puedes empezar a jugar con tu Tabú casero.

Parchís Casero

Parchís casero

¿Quién no ha jugado una partida de parchís en su vida? Si te apetece echar una partida y te has dado cuenta de que en tu casa no tenéis el mítico tablero y las fichas del juego, sólo tienes que ponerte manos a la obra.

La parte más complicada es dibujar el tablero en un cartón o lámina de madera, pero si quieres algo más sencillo, en internet puedes descargarte directamente una imagen del tablero e imprimirla.

También necesitarás 16 fichas (4 grupos de fichas de 4) que las podrás hacer con lo que se te ocurra: piedras pintadas, tapones de botellas de colores, piezas de Lego, trozos de cartón…

Y por último para sustituir al dado, sólo tienes que buscar un dado online o bajarte una app al móvil de dados y ya tendrías todo lo necesario para echarte tu primera partida a tu Parchís Casero.

Quizás te interese:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *