El interés por los juegos de mesa se ha ido incrementando a través de las últimas décadas y se puede decir que actualmente vivimos su época dorada.

Si te preguntas desde cuando la humanidad ha sentido interés por esta forma de ocio, sigue leyendo y descubrirás la historia de los juegos de mesa, descubriendo cuales han sido sus orígenes.

Prehistoria

El primer juego de dados. Oriente Medio (5000 a.C.)

Los primeros juegos de mesa encontrados son anteriores incluso al lenguaje escrito.

Se descubrieron en unas excavaciones realizadas en la zona de Oriente Medio en unos complejos funerarios. En la zona de Başur Höyük, al sureste de Turquía. Y corresponden al 5000 a.C.

Historias de los juegos de mesa: primeros dados

Se hallaron una serie de piedras pequeñas talladas y con pinturas, y son los primeros vestigios hallados de los dados.

También han sido encontrados objetos similares tallados en huesos o madera e incluso palos planos, que se utilizaban de la misma forma que los dados, en Siria e Irak.

Edad Antigua

Los juegos se convierten en el pasatiempo de los faraones (3100 a. C.)

Hacia el año 3100 a.C. los juegos de mesa empiezan a popularizarse entre los faraones del Antiguo Egipto.

El más popular de ellos fue el juego de mesa llamado Senet. Ha sido hallado en tumbas de la Primera Dinastía y se puede ver referencias en los motivos de tumbas de épocas anteriores, mencionándose incluso en el capítulo XVII del Libro de los Muertos.

Historia de los juegos de mesa: Senet

Al ser hallado en sus tumbas se considera que era un objeto sagrado que debía acompañar el alma del muerto al más allá. Tenían la creencia que un buen jugador tendría un buen destino, estando bajo la protección de los dioses.

El juego ya contaba con tablero y peones y aunque se han hecho conjeturas sobre sus reglas y mecánicas, no se ha establecido todavía un consenso sobre ello.

Los juegos se popularizan (3000 a.C.)

Durante el Reino Antiguo los juegos de mesa empezaron a popularizarse no sólo entre los faraones, sino también entre las clases trabajadoras.

El que aparece en más referencias de esa época es el juego Mehen.

El tablero del mismo representa una serpiente, que se considera que es la deidad Mehen.

Historia de los juegos de mesa: Mehen

También tiene unas piezas de juego, que en las versiones más elaboradas tenían forma de serpiente y algunas canicas pequeñas.

No se han encontrado las reglas del juego.

El juego de mesa más antiguo al que se sigue jugando en la actualidad (2650 a. C.)

El juego de mesa más antiguo que todavía perdura es el Juego Real del Ur. Actualmente todavía lo siguen usando en India.

Su nombre se debe al lugar de su descubrimiento, las tumbas reales de Ur, en Irak e inicialmente fue jugado por los sumerios.

Historia de los juegos de mesa: Juego Real de Ur

Es un juego con mecánicas muy similares al Backgammon. Tiene reglas muy simples pero las estrategias para conseguir la victoria pueden ser tremendamente complejas.

Primeros vestigios del Backgammon (2000 a.C.)

En el Imperio Romano había un juego muy popular llamado “Ludus Duodecim Scriptorum” (el juego de las doce líneas o el juego de las doce marcas).

Historia de los juegos de mesa: Ludus Duodecim Scriptorum

Se jugaba en un tablero de tres filas de doce casillas y sus normas tenían bastante parecido a las del Backgammon, por ello se considera que es su predecesor.

Aparecen los juegos de estrategia (1300 a.C.)

También en el Imperio Romano aparece un juego llamado “Ludus Latrunculorum” o “Laruncui” (el juego de los bandidos).

El juego fue encontrado muy bien conservado en unas excavaciones en Colchester en Reino Unido, aunque ya habían aparecido partes del mismo a lo largo del territorio donde se extendió el Imperio Romano.

Aunque no se han logrado descifrar las reglas del mismo, se acepta que es un juego de estrategia militar, parecido al ajedrez y que podría haber influido en el desarrollo del mismo.

Historia de los juegos de mesa: Ludus Latrunculorum

Es probable que debido al gran número de guerras que hubo durante esta época, la táctica militar tuviera influencia en la aparición de este juego.

El juego cuenta con muchas fichas de dos colores y un tablero similar al del ajedrez.

Primer juego de la cultura oriental (400 a. C.)

En Asia, a pesar de que se jugaba a juegos de mesa con anterioridad traídos de Oriente Medio, se crea el primer juego sobre el 400 a.C. Gozó de gran popularidad durante la dinastía Han.

El juego se llamaba Liubo. Se jugaba con dos jugadores que tenían seis fichas cada uno, las cuales movían por los puntos de un tablero cuadrado que tenía una greca distintiva y única para este juego y simétrica.

Historia de los juegos de mesa: Liubo

Como en casos anteriores, no se han encontrado las reglas completas debido al paso del tiempo.

Primera versión del Serpientes y Escaleras (200 a.C.)

El juego Serpientes y Escaleras surgió en la India alrededor del 200 a.C.

Historia de los juegos de mesa: Serpientes y Escaleras

Era un juego para enseñar sobre la moral a los niños, acerca del bien y del mal, ya que subir por las escaleras representaba el bien y bajar por las serpientes representaba el mal.

Edad Media

El origen del Parchís (siglo IV)

El Parchís también llamado Pachisi, Parchisi, Parchesi es el Juego Nacional de la India. Su nombre proviene de la palabra india “pacis” que significa veinticinco, que es la mayor puntuación que puedes obtener en el juego.

Historia de los juegos de mesa: Pachisi

Su origen se remonta al siglo IV. En el siglo XVI el emperador Akbar I del imperio Mogul lo jugaba usando piezas humanas, con mujeres de su harén vestidas del color correspondiente a las fichas.

El nacimiento del ajedrez (siglo V)

Los vikingos jugaban a un grupo de juegos de mesa denominados Tafl. Se jugaban sobre un tablero cuadrado dividido en cuadriculas y con dos grupos de fichas de números desiguales.

El jugador con menos fichas tenía al rey que era colocado en el centro y su objetivo era que escapara a la periferia del tablero o esquinas. El objetivo del jugador con más piezas era rodear y capturar al rey, rodeándole en dos lados opuestos con sus piezas.

Historia de los juegos de mesa: Talf

Este juego apareció para emular los éxitos militares de los vikingos y se extendió por todo el territorio conquistado por los mismos: Islandia, Bretaña, Irlanda y Laponia.

Aparece el Mancala (siglo VIII)

La palabra Mancala deriva de la palabra árabe “naqala” que significa “moverse” y a este tipo de juegos también se les llama juegos de siembra o cuenta y captura.

Aparecieron en civilizaciones agrarias, y en ellos hay que colocar fichas (que eran semillas, piedras, conchas o cualquier otro objeto pequeño) en una serie de hoyos que se organizaban en filas (normalmente dos o cuatro), lo cual simulaba el acto de sembrar semillas.

Historia de los juegos de mesa: Mancala

Las primeras evidencias de este tipo de juegos se encontraron en Aksumite en Matara (Eritrea) y en Yeha (Etiopía) y datan de entre los siglos VI y VII.

El juego de los Zorros y los Gansos (siglo XIV)

En el siglo XIV se jugaba en Gran Bretaña a un juego llamado Fox & Geese (Zorros y Gansos).

Es un juego de estrategia simple para dos jugadores, en el que el jugador que manejaba al zorro tenía que eliminar a los gansos, que eran manejados por el otro jugador, mientras que estos intentaban atraparlo.

Historia de los juegos de mesa: Fox & Geese

Este juego siguió siendo popular hasta el siglo XVII cuando se introdujeron reglas nuevas.

Edad Moderna

El juego de la oca (siglo XVI)

El juego de la Oca fue inventado en Italia en el 1500, y fue el primer juego de mesa de la época moderna. Tiene influencias del antiguo juego egipcio Mehen.

Historia de los juegos de mesa: Juego de la Oca

Era un juego de carreras, en el que avanzabas gracias a las tiradas de los dados, a través de las casillas del tablero que formaban una espiral. Las fichas solían tener forma de oca.

Los juegos en el Nuevo Mundo: Patolli (siglo XVI)

El juego de mesa Patolli era jugado en México por los aztecas cuando Cortés descubrió su territorio (1519).

Era jugado normalmente por los nobles y las élites.

Historia de los juegos de mesa: Patolli

Era un juego de carreras con un tablero en forma de cruz, por el que se avanzaba con el lanzamiento de cinco frijoles. Lo normal era que se hicieran apuestas. 

Edad Contemporánea

El primero juego en celdas hexagonales: Agon (finales siglo XVIII)

El Agon (también llamado Queen’s Guards o Royal Guards) es el juego de mesa más antiguo que se jugaba en un tablero con celdas hexagonales.

Historia de los juegos de mesa: Agon

Surge en Francia a finales del siglo XVIII.

Era un juego de estrategia para dos jugadores.

Conspiradores (finales siglo XVIII)

También en Francia y también a finales del siglo XVIII se crea el juego Conspirateurs (Conspiradores).

Historia de los juegos de mesa: Conspirateurs

Era un juego de estrategia para dos o cuatro jugadores.

Estos juegos estratégicos estaban influencias por los acontecimientos históricos de la Revolución Francesa.

Juegos similares al ajedrez moderno: Halma (1883)

El juego de Halma fue inventado en el año 1883 por el estadounidense George Howard Monks. Su nombre proviene de la palabra griega que significa salto.

Era un juego estratégico para dos o cuatro jugadores.

Historia de los juegos de mesa: Halma

Se jugaba en un tablero cuadriculado de 16 por 16, con fichas con forma de cono o con la forma de los actuales peones de ajedrez. Las fichas de cada jugador se distinguían por colores (blanco y negro en el caso de los dos jugadores).

Invención del Monopoly (1903)

En 1903 Lizzie Magie (una de las primeras diseñadoras de juegos de mesa de EEUU) inventa el Landlord’s Game (juego del arrendador).

Se jugaba en un tablero cuadrado en el cual había propiedades que los jugadores podían comprar por distintos importes. También albergaba cuatro estaciones de tren, dos empresas de servicios públicos y una cárcel.

Historia de los Juegos de Mesa: Landlord’s Game

Se creó para demostrar los efectos de la especulación de los alquileres, que enriquecían a los dueños de las propiedades, empobreciendo a los inquilinos.

En 1935 Lizzie Magie vendió la patente de su juego a Parker Brothers, que lo empezó a comercializar con el nombre con el que se conoce en la actualidad: Monopoly.

Los Eurogames se popularizan en todo el mundo (1995)

Con la creación de Catán en 1995 por el alemán Klaus Teuber, los Eurogames se empezaron a popularizar más allá de Europa.

En este tipo de juegos lo más importante son las mecánicas y la estrategia, siendo el azar secundario o inexistente.

Historia de los Juegos de Mesa: Catán

En Catán los jugadores compiten para establecerse y colonizar una isla desierta a través de los recursos naturales disponibles en la misma, con los que construirán carreteras, pueblos y ciudades.

Se considera a Catán como el catalizador de la gran popularidad, en la actualidad, de los juegos de mesa en Estados Unidos.

Si quieres saber más sobre Catán, aquí encontrarás su reseña.

Quizás te interese:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *