En el mundo de los juegos de mesa se utiliza determinado vocabulario, que a veces puede resultar desconocido para personas que están empezando en la afición.
Si ese es tu caso y a veces has sentido que te estaban hablando en otro idioma o si quieres ampliar los términos que ya estabas usando, te adjunto un diccionario con todas las palabras específicas del universo lúdico ordenadas por orden alfabético.
Puede que se me hayan escapado algunas, por lo que si crees que tendría que incluir alguna más, por favor, no dudes en dejármela en los comentarios.
Y si quieres ampliar conocimientos de este maravilloso mundillo, echa un vistazo al artículo de los tipos de juegos de mesa.
- Aire
- Análisis Parálisis o AP
- Balance
- BGG
- Big Box
- Bluffing o Faroleo
- BSK
- Campaña
- Condición de victoria
- Core
- Crowdfunding o Micromecenazgo
- Cubo
- Curva de Aprendizaje
- Dado
- Despliegue
- Destroquelar
- Downtime
- DSP
- Editorial
- Efecto Líder
- Enfundar
- Entreturno
- Escalabilidad
- Essen o SPIEL
- Evergreen
- Expansión
- Feld
- Gestión de Dados
- Gestión de Mano
- Gateway
- Grognard
- Hex
- Hype
- Inserto
- Juego Pesado
- Juego Roto
- Jugador Alfa
- Jugón
- Kingmaking
- Lacerda
- Losetas
- Ludoteca
- Master
- Mecánica
- Meeple
- Metajuego
- Microjuego
- Miniatura
- Peso
- Print and Play
- Prototipo
- PvP
- Random
- Reedición
- Reimplementación
- Reimpresión
- Rejugabilidad
- RNG
- Ronda
- RPG
- Sandbox
- SdJ
- Setup
- Simulación
- Sobreproducción
- Solitario Multijugador
- Tablero Modular
- Take That
- Temática Pegada
- Testeo
- Tiradados
- Tokens
- Tradumaquetar
- Turno
- Unboxing
- Uwe
- Variante
- Aire
- Análisis Parálisis o AP
- Balance
- BGG
- Big Box
- Bluffing o Faroleo
- BSK
- Campaña
- Condición de victoria
- Core
- Crowdfunding o Micromecenazgo
- Cubo
- Curva de Aprendizaje
- Dado
- Despliegue
- Destroquelar
- Downtime
- DSP
- Editorial
- Efecto Líder
- Enfundar
- Entreturno
- Escalabilidad
- Essen o SPIEL
- Evergreen
- Expansión
- Feld
- Gestión de Dados
- Gestión de Mano
- Gateway
- Grognard
- Hex
- Hype
- Inserto
- Juego Pesado
- Juego Roto
- Jugador Alfa
- Jugón
- Kingmaking
- Lacerda
- Losetas
- Ludoteca
- Master
- Mecánica
- Meeple
- Metajuego
- Microjuego
- Miniatura
- Peso
- Print and Play
- Prototipo
- PvP
- Random
- Reedición
- Reimplementación
- Reimpresión
- Rejugabilidad
- RNG
- Ronda
- RPG
- Sandbox
- SdJ
- Setup
- Simulación
- Sobreproducción
- Solitario Multijugador
- Tablero Modular
- Take That
- Temática Pegada
- Testeo
- Tiradados
- Tokens
- Tradumaquetar
- Turno
- Unboxing
- Uwe
- Variante
Aire
Es cuando la caja de un juego tiene mucho espacio vacío, así se dice que contiene aire.
Análisis Parálisis o AP
Es cuando un jugador en su turno tarda mucho tiempo en tomar decisiones. Esto puede perjudicar al resto de los jugadores, ya que tienen que esperar mucho a que les llegue su turno y puede causar aburrimiento.

Balance
Cuando un juego tiene un buen balance o está balanceado es cuando está equilibrado. Es decir, que tu probabilidad de ganar la partida es la misma, aunque uses estrategias diferentes.
BGG
Son las siglas de Board Game Geek (BGG) que es el sitio web sobre juegos de mesa más importante del mundo. Es como la wikipedia de los juegos de mesa.

Big Box
Es una edición especial de un juego de mesa, que contiene el juego base y todas o algunas de sus expansiones dentro de la misma caja.
Bluffing o Faroleo
Es una categoría de juegos de mesa, donde hay que marcarse faroles para engañar (mentir) a tus adversarios.
BSK
Son las siglas de “British Society of Knowledge” o “Sociedad Británica para el Conocimiento”, que es el mayor foro en español sobre los juegos de mesa.
Campaña
Es un conjunto de partidas de un juego de mesa que guardan relación entre sí y que se tienen que jugar de forma progresiva, porque lo que pasa en partidas anteriores, afecta a partidas posteriores.
Un ejemplo de juego con modo campaña es el famoso Pandemic Legacy.

Condición de victoria
Es aquella situación en concreto que se te tiene que dar durante la partida de un juego de mesa, que otorga la victoria a un jugador en ese momento determinado.
Core
Por un lado el core de un juego es el núcleo del mismo, es decir son sus mecánicas principales; y por otro lado la caja core de un juego, es la caja base del mismo sin expansiones.
Crowdfunding o Micromecenazgo
Es una plataforma en la que los autores proponen una idea de juego de mesa, en la que el jugador, como mecenas, invierte dinero.
Si finalmente esa idea consigue la financiación necesaria para salir adelante, el mecenas recibe dicho juego y algún componente extra.
La plataforma más importante a nivel internacional es Kickstarter (https://www.kickstarter.com), y a nivel nacional Verkami (https://www.verkami.com).
Cubo
Es un elemento de un juego de mesa con forma de cubo, que se suele usar en los Eurogames, y que puede representar cualquier tipo de elemento: personajes, puntos de vida…

Curva de Aprendizaje
Este concepto mide la relación entre el dominio (aprendizaje) del jugador con respecto a un juego, y la dificultad que éste tiene según va avanzando.
La curva de aprendizaje de un juego será buena cuando esté equilibrada.
Dado
Es el elemento que se introduce en los juegos de mesa para darles un componente de azar. Para diferenciar el número de caras de un dado, se les denomina con la letra D seguida del número de caras del dado. Así un dado D12, sería un dado de 12 caras.
Despliegue
Espacio físico que ocupa un juego en una mesa, no sólo en la preparación al comienzo de la partida, sino también al finalizar la misma.
Destroquelar
Es sacar los componentes (losetas o piezas) de un juego de mesa que está nuevo, de los cartones o plásticos en los que vienen insertados de fábrica.

Downtime
Es un término inglés que se usa para hacer referencia a, todo el tiempo de una partida a un juego de mesa, en el que estás sin hacer nada.
DSP
Son las siglas del segundo premio más reconocido dentro de los juegos de mesa (Deutscher Spiele Preis).
Se otorga anualmente en la feria de Essen a través de una votación popular.

Editorial
Son aquellas empresas que publican juegos de mesa, encargándose de su producción.
Efecto Líder
Puede aparecer en aquellos juegos cooperativos en los que hay un jugador alfa, que será el que lidere toda la toma de decisiones de la partida, dejando al resto de jugadores en un segundo plano.
Enfundar
Colocar fundas transparentes a las cartas de un juego para que no se estropeen.

Entreturno
Es el espacio de tiempo que transcurre entre que un jugador termina su turno y empieza el siguiente.
Escalabilidad
Es la capacidad que tiene un juego de que funcione bien con distintos números de jugadores.
Essen o SPIEL
Essen es la manera en la que los hispanohablantes denominan a la feria SPIEL, que es la mayor feria de juegos de mesa del mundo. Se llama Essen, porque es en esta ciudad alemana donde se desarrolla.

Evergreen
Es aquel juego de mesa que con el paso del tiempo sigue funcionando muy bien y es todavía reconocido por la gente, por lo que se sigue vendiendo y se hacen reimpresiones del mismo.
Expansión
Es un conjunto de componentes y reglas adicionales que amplían un juego base. Si no son autojugables (se pueden jugar solas), hay que disponer del juego base para poder usarlas.

Feld
Un juego será un Feld, cuando su autor sea Stephan Feld, que es considerado uno de los más destacados diseñadores de Eurogames.
Gestión de Dados
Es cuando en un juego puedes gestionar el resultado de uno o más dados, ya sea porque con acciones puedes alterar sus resultados, o porque puedes relanzarlos si cumples ciertas reglas o condiciones.
Gestión de Mano
Es un juego de cartas, que recompensa a los jugadores por usarlas de forma óptima. Se basa en acumular cartas en la mano para lograr la mejor combinación de secuencias o combos, y cuya gestión nos permita ganar el juego.

Gateway
Término inglés para definir a aquel juego de mesa que funciona muy bien con los principiantes o aquellas personas que no han jugado nunca.
Grognard
Es una palabra que viene del francés, y que usaba Napoleón Bonaparte para referirse a sus soldados más experimentados y quejicas. En los juegos de mesa se usa para llamar a los veteranos de wargames o juegos de rol.
Hex
Es una loseta con forma hexagonal.

Hype
Es la expectación o interés que recibe un juego de mesa, generalmente incluso antes de ser publicado.
Inserto
Es el organizador que viene dentro de la caja de un juego, con el que se estructuran todos los componentes del mismo.

Juego Pesado
Es un juego con una gran complejidad, que tiene un gran número de reglas y de estrategias para conseguir la victoria. Para jugarlo hay que poner la máxima concentración y atención.
Juego Roto
Es un juego que no está bien balanceado, por lo que una estrategia determinada es superior al resto, teniendo mayores posibilidades de victoria.
Jugador Alfa
Es aquel jugador que en juegos cooperativos intenta imponer sus ideas o estrategia al resto.

Jugón
Es aquella persona amante de los juegos de mesa, y que dedica la mayor parte de su tiempo libre a los mismos.
Kingmaking
Es aquella situación en la que un jugador que ya no puede ganar la partida, realizar una acción que beneficia o perjudica a otros y con la que da la victoria a otra persona.
Lacerda
Un juego será un Lacerda, cuando su autor sea Vital Lacerda. También se usará para referirse a juegos con bastante dureza.

Losetas
Son componentes de los juegos de mesa, normalmente de cartón, que simulan terrenos, construcciones, retales…
Ludoteca
Es una colección de juegos de mesa.
Master
También llamado director del juego, será la persona que guíe al resto de jugadores por la historia en una partida de un juego de rol.

Mecánica
Las mecánicas son las normas y los sistemas por los que se rigen los juegos de mesa.
Meeple
Es una pequeña figura (normalmente de madera) con forma humana, que representa a una persona en un juego de mesa.
Proviene del inglés, de la unión de las palabras: “my” y “people” (my people: mi gente).

Metajuego
La palabra metajuego se forma con el prefijo “META” utilizado en inglés, que significa “Most Efficient Tactic Avaliable” (La táctica más eficiente disponible), por lo que el metajuego de un juego es la forma más eficiente de jugar un juego.
También hace referencia a cosas externas que no tienen nada que ver con el juego pero que afectan a la partida.
Microjuego
Es un juego con muy pocos componentes.
Miniatura
Es una representación a escala reducida de cualquier elemento de un juego (héroes, enemigos…). Se usan para aportar realismo a la partida.

Peso
El peso de un juego hace referencia a su dureza o dificultad.
Print and Play
Es un juego que puedes imprimir y ponerte a jugar. Como mucho necesitarás adicionalmente un lápiz y dados.
Prototipo
Es una versión inicial de un juego de mesa que intenta replicar cómo será el juego final, aunque con carencias, normalmente en diseño y producción. Son útiles para poder testear los juegos antes de lanzarlos al mercado.

PvP
Es cuando en un juego hay un enfrentamiento entre dos jugadores (player versus player).
Random
Es cuando algo es aleatorio en un juego de mesa, por ejemplo cuando se lanzan dados.

Reedición
Es una reimpresión de un juego de mesa, en la que se le han hecho cambios al mismo, ya sea en su contenido, reglamento, diseño, arte… para diferenciarlo de su edición previa.
Reimplementación
Un juego es una reimplementación de otro anterior, cuando mantiene las mismas mecánicas o adapta ligeramente las mismas, pero cambia totalmente la temática del mismo.
Un ejemplo de una reimplementación de un juego de mesa es «Insondable» que reimplementa el concepto de «Battlestar Galactica».


Reimpresión
Es cuando se vuelve a imprimir un juego, sin ningún cambio con respecto a la impresión anterior.
Rejugabilidad
Es cuando puedes echar muchas partidas a un juego, sin que el mismo pierda interés o diversión, y acabe resultando monótono o aburrido.
RNG
Son las siglas de las palabras “Random Number Generator”, y es la cantidad de azar que tiene un juego, a mayor RNG, mayor aleatoriedad en el mismo.

Ronda
Es la suma de todos los turnos individuales de todos los jugadores.
RPG
Son las siglas de “Role Playing Game”. Se denomina así a los juegos de rol, en los que los jugadores interpretan a una serie de personajes, y son guiados a través de la historia de la partida por el master.

Sandbox
Es un tipo de juegos que ofrece muchas estrategias y opciones en un mundo abierto, pudiéndose jugar las mismas de forma no lineal y con libertad.
SdJ
Son las siglas del premio más reconocido a nivel mundial dentro de los juegos de mesa (Spiel des Jahres), el premio al juego del año.
Se otorga anualmente en la feria de Essen y es votado por la crítica especializada.

Setup
Es la fase inicial de un juego, donde se prepara la partida, colocándose los elementos necesarios para la misma, según se indique en las reglas.
Simulación
Los juegos de mesa de simulación son aquellos juegos en los que se representa una situación real de la forma más fidedigna posible.
Sobreproducción
Es cuando en un juego se incluyen componentes de mayor calidad o de mayor cantidad o de mayor tamaño que los necesarios para poder jugarlo; o cuando la caja del mismo es mayor de lo necesario.

Solitario Multijugador
Es un juego de mesa de varios jugadores, en el que la interacción entre los mismo no existe o es mínima.
Tablero Modular
Es un tablero que se forma montando sus componentes, de forma diferente de una partida a otra, lo cual le aporta una mayor rejugabilidad.
Take That
Es una mecánica de “puteo” en la que un jugador realiza una acción para interferir en la partida de otro jugador y en su propio beneficio.

Temática Pegada
Es cuando la temática de un juego y sus mecánicas se diseñan de forma independiente; por lo que ese juego con otra temática diferente podría funcionar perfectamente.
Testeo
Es el conjunto de pruebas que se realiza a un juego durante su fase de prototipo, para optimizar sus mecánicas y rejugabilidad.
Tiradados
Un juego de mesa es un tiradados, cuando se usan dados para jugar e influye mucho la suerte durante la partida.
Tokens
Son piezas que se usan en los juegos de mesa como marcadores o para representar diversos elementos.
Puede estar hecho de cartón, madera o plástico.

Tradumaquetar
Es la traducción y maquetación de un juego de mesa a un idioma distinto al original, siguiendo el diseño original del mismo.
Turno
Es la fase de juego de un jugador. Empieza cuando termina el jugador anterior, y termina cuando el jugador ha realizado todas las acciones que quería o podía realizar.
Unboxing
Es un término inglés para hacer referencia a cuando se abre por primera vez un juego de mesa, y se ven los componentes tal y como vienen de fábrica.
Uwe
Un juego de mesa es un Uwe, cuando está creado por Uwe Rosenberg, diseñador alemán de juegos de mesa.

Variante
Modificación en las reglas de un juego, que por ejemplo nos permite jugarlo a un número diferente de jugadores, o por equipos, o que cambia la forma de jugarlo.
Quizás te interese:
- Los mejores juegos de mesa cooperativos de 2022. Top 7 recomendados
- Los mejores juegos de mesa de 2022. Top 11 recomendados
- Los mejores juegos de mesa para dos de 2022. Top 7 recomendados